Jueves, 06 Octubre 2022 13:26

Hay razones evolutivas para la menopausia

Escrito por

Las mujeres viven más que los hombres y esa longevidad está promovida por la selección natural para dejar el máximo número de copias de sus genes. Sin embargo, las mujeres cesan su vida reproductiva antes que ellos debido a la menopausia. ¿Por qué esa contradicción? ¿Cómo es que la evolución ha hecho que las mujeres interrumpan su fertilidad prematuramente, cuando aún les quedan por delante muchos años de vida?

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) y la Universidad de Córdoba ha desarrollado un programa informático en abierto que contiene información de 4.000 estaciones meteorológicas en 91 países. Además, genera los datos de hasta 50 años y puede emplearse para cuantificar eventos como la acumulación de frío en los frutales y la probabilidad de lluvia o sequía.

La cianobacteria marina Synechococcus ha desarrollado una estrategia de alimentación que la diferencia de su principal competidor, Prochlorococcus, al ser capaz de percibir y asimilar cantidades muy pequeñas de nitrato

Un estudio de la Unidad de Entomología Agrícola de la UCO identifica 20 especies de crisópidos en el agroecosistema del olivar. Uno de los agentes de control biológico más destacados de la polilla del olivo (Prays oleae)

Una treintena de vecinos de la localidad montillana acuden al centro cultural Antonio Carpio para compartir un encuentro con el investigador del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Manuel Tejada

Un equipo de investigación internacional encabezado por una profesora de la Universidad de Córdoba ha conseguido, por primera vez, dilucidarla estructura tridimensional completa de los ficobilisomas, las antenas encargadas de que las cianobacterias puedan realizar la fotosíntesis

Página 13 de 114