El humo fosilizado y los carbones de las antorchas de hace más de 8000 años permiten reconstruir la historia de la Cueva de Nerja
Un nuevo estudio demuestra que la de Nerja es la cueva con Arte Paleolítico de Europa con mayor número de visitas constatadas y recurrentes a su interior durante la Prehistoria
Hallan los textiles más antiguos documentados en el conjunto de la Península Ibérica
El Área de Prehistoria de la Universidad de Córdoba ha participado en un estudio que ha identificado telas de hasta 5400 años en una pequeña cueva sepulcral en el Cerro de la Calera, en Obejo (Córdoba)
Las antorchas paleolíticas podían ser reencendidas varias veces antes de ser consumidas
Los sistemas de iluminación propios del Paleolítico como las lámparas de grasa, las antorchas de madera y las chimeneas han sido analizados mediante observaciones empíricas y arqueología experimental dentro de diferentes cuevas como las de Nerja (Málaga, España), Chauvet (Ardèche, Francia), Lascaux (Dordoña, Francia) y Atxurra (Bizkaia, España)
La UCO se estrena en la segunda temporada de ‘Universo Sostenible’
El Profesor Titular de Prehistoria de la Universidad de Córdoba José Luis Sanchidrián participa en este espacio que se emite el miércoles 16 a las 10.50 horas en La 2 de TVE
Los humanos modernos reemplazaron a los neandertales en el sur de España hace 44.000 años
La Universidad de Córdoba participa, junto a la Universidad de Granada, en un estudio internacional que publica hoy la revista Nature Ecology and Evolution, que demuestra que el reemplazo de neandertales por parte de los humanos modernos en Iberia meridional se produjo 5.000 años antes de lo que se pensaba
Un estudio realizado en Cueva Bajondillo (Torremolinos, Málaga) por un equipo internacional integrado por investigadores de España, Japón y Reino Unido revela que los humanos modernos reemplazaron a los neandertales hace unos 44.000 años. Este trabajo, que hoy publica la revista Nature Ecology and Evolution y en el que participan científicos de las Universidades de Córdoba y Granada, demuestra que el reemplazo de neandertales por parte de los humanos modernos en Iberia meridional es un fenómeno temprano, no tardío, en el contexto de Europa occidental. Es decir: se produjo 5.000 años antes de lo que se pensaba hasta la fecha.