El cielo que cubre kilómetros metros cuadrados y 17 municipios de la comarca de Los Pedroches logró el año pasado la denominación “Reserva Starlight”, lo que supone reconocer que ese “trozo de cielo” aún conserva la autenticidad que permite observar las estrellas sin la barrera que supone la iluminación urbana. El proceso para conseguir la declaración de reserva fue narrado el pasado sábado por Daría Romero, una de las promotoras de la plataforma ciudadana que promovió la conservación del cielo de Los Pedroches. Fue en el transcurso de la primera de las conferencias del ciclo “Mirando al cielo. Conversaciones en torno al Universo”, que anualmente organizan la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba y la Agrupación Astronómica de Córdoba. 

El catedrático de la Universidad Politécnica de Hong Kong disertará sobre materiales de construcción sostenible y posibilidades de reciclaje el próximo martes 9 de octubre

El próximo martes 9 de octubre a las 11.30 de la mañana tendrá lugar la conferencia “Nuevos estudios en hormigón reciclado, captura de ‎CO2  y líneas de investigación futuras” en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba a cargo del Profesor Doctor Chi – Sun Poon, experto internacional en el campo de la construcción sostenible y la ingeniería civil. 

La convocatoria anual de ayudas persigue que las iniciativas científicas obtengan resultados que representen un avance significativo del conocimiento

La Sala Mudéjar del Rectorado ha acogido hoy la presentación de los proyectos de I+D+i Generación del Conocimiento que concede el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades 2018. El vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba, Enrique Quesada, ha presidido el encuentro acompañado del coordinador general de Investigación, Alberto Marinas, la Jefa de Servicio de Gestión de la Investigación, Mónica de la Paz, y la técnica del Servicio de Gestión de la Investigación María de la Paz Castro.        

La Universidad de Córdoba acoge el próximo 9 de octubre unas jornadas centradas en el análisis de la situación y la gestión de las poblaciones del conejo de monte

La Fundación Miguel Delibes en colaboración con la Universidad de Córdoba celebra el próximo 9 de octubre la tercera edición de la Jornada de Caza, Pesca y Naturaleza en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba. En esta edición, el conejo de monte se convierte en el protagonista de una serie de ponencias y mesas redondas que busca concluir un análisis certero de la situación actual y trazar perspectivas de futuro en cuanto a la gestión de las poblaciones de esta especie.

Lunes, 30 Julio 2018 09:52

La Ciencia vuelve a colarse en la barra del bar

Escrito por

 

El Café Málaga acogerá durante la Noche Europea de los Investigadores una actividad compuesta por microcharlas de 5 minutos en las que el personal investigador explicará de forma amena sus líneas de investigación

La barra del bar no es sólo un foro en el que hablar de fútbol o política. También puede convertirse en un espacio de divulgación idóneo para conectar al público con el personal investigador que hay detrás de los avances científicos. Este es al menos el objetivo de ‘Microcharlas en el Bar’, una actividad compuesta a base de monólogos amenos de corta duración en las que se explican algunas líneas de investigación desarrolladas en la Universidad de Córdoba.

La investigadora Elena Gil analizará en una nueva actividad la evolución e influencia de Hayao Miyazaki, máximo exponente del cine de animación japonés

 Para quien nunca haya oído hablar de Hayao Miyazaki, se trata de auténtico mito y máximo exponente de la animación japonesa en occidente. Varias de las películas de su reputado estudio de animación, el estudio Ghibli, se encuentran entre las más taquilleras de la historia del cine nipón. La Noche Europea de los Investigadores tendrá este año un hueco para la investigación cinematográfica, y lo hará precisamente mediante un espectáculo divulgativo en el que se analizarán las películas y evolución de este estudio y su influencia en otros directores de cine.

Página 14 de 20